INTERACCIONES Y CURIOSIDADES
Con el fin de rematar las incidencias resultantes, del período comprendido entre el 22 de agosto y el 10 de setiembre, voy a detenerme a desdeñar lo que opinan aquí sobre Roberto Gómez Bolaños. Para nosotros los argentinos es común denominar a “Chespirito” como quizá el máximo héroe de la cultura humorística mexicana (junto a Mario “Cantinflas” Moreno claro está), pero hay que mencionar que se hallan posturas disímiles al respecto. Sí le vamos a dar la derecha al protagonista de “El chavo del 8” por tener miles de seguidores más en Twitter que el mismísimo presidente Felipe Calderón Hinojosa, además de que su cuenta fue abierta más de un año después que la del mandatario; Aunque tampoco hace falta demasiado para dar una mejor imagen que Calderón, más que vapuleado, por la nefasta realidad del país en materia (in) seguridad. Lo cierto es que no fácil encontrar mexicanos que se sepan fieles espectadores del show del chavo, por ende mucho menos de Bolaños, y menos aún de alguna de las tantas otras series o tiras televisivas que realizó. Siempre que alguien evoca a dicho personaje trato de entender porqué existe esta avenencia hacia el ex “Chapulín colorado”, y me dicen simplemente que aquí nadie era tan fanático al punto de la adoración, sí tenía fans, pero que siempre fueron menos que en Argentina. Por eso se explican todos los millones que ha cosechado, por el fervor que provoca y provocaba en nuestro país, donde lo siguen emitiendo aunque su último episodio data del año 92 (acá en México casi ya no hay rastros del queridísimo chavito)…A fin de cuentas todos los locales nos culpan a nosotros de haber sido los principales responsables de la fortuna de Chespirito, que “El chavo” fuera sintonizado más en Argentina que en el cualquier otra parte del mundo, que ellos (no todos) lo quieren en el fondo, pero menos que nosotros…Rarito, ¿no?, bah, nunca se me hubiese ocurrido que así podría ser, aunque investigué un poco más y no es agradable saber que la mayoría de los integrantes de la vecindad terminaron en juicio con Bolaños, por los derechos de autor de los personajes.
Por otra parte hay que decir que no es común encontrarse con un bidet en México, en mi caso nunca vi uno en ninguno de los baños que entré, si bien muchos afirman que no es imposible dar con el clásico acompañante del inodoro en ciertos hogares. Pensar que es algo indispensable, al menos entre toilettes argentos…Si bien reconozco que no tengo afición por sentarme sobre ellos, porque creo en el poder de un buen papel y dos manos quirúrgicas, llama mucho la atención imaginarse al menos un instante los cuerpos en cuestión y su higiene en general.
De la excepcional travesía por Querétaro (y San Miguel de Allende), aventura incluida en el 2do capítulo de esta entrada, vamos a considerar como curioso a un trago que probé en el centro histórico de dicho sitio. Santiago y yo insistíamos en la calidad de bebida que es el Fernet, empero nuestra amiga se cansó de escucharnos y nos llevó a un lugar que no recuerdo el nombre y pidió: “3 nieves de limón con vino”, ok dijimos; Ver como lo preparaban no era muy auspicioso, más que nada porque a un vaso con escarcha trasparente le echaron tintillo de un bidón de aspecto apenas confiable para la vista humana: de esos verdes con vidrio grueso y con una etiqueta gastada y vieja. Sin embargo fue algo sin igual, además de que me propició un golpecito alcohólico que aumentó demasiado mis ganas de seguir bebiendo lo que venga (sea, haya), el sabor era a vino dulce tipo Syrah mezclado con rico limón, que sumado al efecto nieve del hielo escarchado hacían de este un trago único, sin comparación. De la familia de la sangría, pero si efectivamente lo fuese, en realidad sería el Dios de las mismas. Inolvidable, en serio.
PERSPECTIVAS DE APRENDIZAJE
Cerrando vamos a decir que si bien el D.F. cuenta con una interesante red de subte, que llega a más lugares que las redes porteñas, además de que es un servicio más barato y que los trenes se suceden con una diferencia máxima de 4 minutos; En general el tráfico es peor que en Capital Federal, por lejos, ya citamos que el transporte terrestre está mal regulado, que los “camiones” son muy desprolijos en su proceder, que abundan y que circulan sin un visible mantenimiento. Lo que no había notado, en un principio, es que realmente hay una sobrepoblación de autos (carros) que es de no creer (junto con la de aviones mencionada en la 2da veintena). De hecho, dependiendo del año de creación que sea tu auto siempre hay un día a la semana en el que no puede salir a la calle, eso depende del color de calcomanía que tenga tu carro y de si el mismo es anterior al año 2001 (si no me equivoco). A lo que voy es que en horas pico es impredecible saber cuánto tiempo puede llevarnos recorrer distancias largas, exceptuando si a nuestro destino podemos llegar a través de la red de Metro, la cual es eficiente como ya dije. El aprendizaje en cuestión radica en que debo extremar las medidas temporales, saliendo de casa siempre 30 minutos antes de lo que sería lo normal (aunque no aplique aquí tal término), porque si el D.F. quiere puede hacer que los autos y camiones avancen 3 metros cada 5 minutos aproximadamente. Incluso en Querétaro también presencié un embotellamiento madre, yo iba caminando tranquilo por la vereda y divisaba (mi paso era regular) que mientras progresaba los autos seguían inmóviles a través de las cuadras, lo que sí: te debo los bocinazos…nadie los escatima (sólo Inés Catima jaja).
Por último detallar una información: el espionaje se practica y no solamente en las zonas recónditas de la ciudad. Una noche veníamos de un bolichito con mi amigo Santiago, al ir en busca de su auto vimos a pocos metros una gran camioneta con transmisores en el techo que tenía abierta una de sus ventanillas traseras y dejaba ver a dos personas con auriculares y de fondo un mini estudio de grabación; Sí señores, estaban haciendo escuchas (como los amigos de Macri), no sé si legales o no, pero era extraño ver que en La Condesa se hagan este tipo de trabajos (por más que eran casi las 4 de la mañana). Les dejo dos fotos del lugar, sin bien sea de día, para que imaginen que en este barrio (colonia) demasiado tranquilo e inofensivo, aparentemente alguien tiene sobre sus espaldas a un grupo de inteligencia, Dios lo bendiga o castigue…